8 de abril de 2010

A una voz por la vida

El pasado 22 de marzo de 2010 Juventud Con Una Misión y representantes de las iglesias evangélicas de Argentina llevaron a cabo una campaña con el lema “Pensalo Dos Veces” en conmemoración del Día del Niño por Nacer.

La convocatoria tuvo lugar frente al Congreso de la Nación Argentina y fue una ocasión para celebrar la vida desde la concepción.

Con una marcha en favor de la vida dieron comienzo a los actos, seguido por algunas presentaciones artísticas que incluyeron música, baile y obras de teatro. Además, varios pastores hicieron proclamas en apoyo a esta iniciativa y oraron en defensa del derecho a la vida repudiando la actitud de un grupo de diputados nacionales que abogan por la despenalización del aborto. Estos últimos, presentaron un proyecto de ley para legalizar el aborto hasta la semana 14 de gestación en aquellos casos de embarazos por causa de violación, riesgo para el bienestar físico, mental y social de la mujer y si es inviable la vida del feto.

Cabe destacar, que Argentina fue el primer país del mundo en declarar el Día del Niño por Nacer a partir del 25 de marzo de 1999 mediante un decreto del Ejecutivo Nacional (Nº 1406/98 del 7/12/1998). Es importante acentuar que en dicho decreto se expresa lo siguiente: “… que tal como se afirma en el Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño: El niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. Que especialmente en su etapa prenatal, el niño es un ser de extrema fragilidad e indefensión, salvo la natural protección brindada por su madre. Que la vida, el mayor de los dones, tiene un valor inviolable y una dignidad irrepetible. Que el derecho a la vida no es una cuestión de ideología ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana…”.

Muchos otros países han seguido esta iniciativa con el mismo propósito de promover una cultura de vida y la defensa de la misma desde el comienzo de su concepción.

Ante esta posibilidad de despenalizar el aborto en Argentina o de considerarlo como una opción en determinados casos, creo que es un deber declararnos a favor de la responsabilidad que todos tenemos ante una nueva vida. La vida humana comienza desde la concepción y esto es avalado por un sinnúmero de declaraciones y derechos internacionales. No abramos las puertas al aborto libre, más bien, seamos la voz de aquellos que van a nacer y defendamos su derecho a la vida.

Por: Michele Hernández

1 comentarios:

Anónimo dijo...

me gusta leer esta seccion porque me entero de cosas que no sabia, es de animo. Me gusta.
me gusta como escriben, dan cursos?

misa de la base de curacautin

Publicar un comentario